Un convenio bien hecho brinda estabilidad, previene conflictos y proyecta una imagen profesional de las donatarias autorizadas ante sus donantes.
Por lo anterior, un contrato o un convenio no es sólo una hoja firmada; es la base sobre la que se construye la confianza con donantes, beneficiarios y aliados. Asimismo, es el documento que, llegado el momento, respalda ante una auditoría, un cambio de administración o frente a un malentendido; en esencia, es un seguro para la misión social que se defiende.
Una política de precios intercompañía es un instrumento estratégico para facilitar el cumplimiento del principio de valor de mercado en las multinacionales.
Podría generarse un acto de molestia por parte del SAT si las operaciones de factoraje financiero no se analizan y documentan correctamente.
El SAT considera las operaciones con bitcoin como enajenaciones de intangibles y las ganancias por su venta deben declararse como ingresos acumulables.
En el Paquete Económico 2026 se propone actualizar los procesos aduaneros para facilitar el comercio exterior y aumentar la eficiencia en las operaciones.
Las tensiones entre Irán e Israel reavivan riesgos globales porque, aunque no comercian entre sí, ambos países son actores en el comercio internacional.
La sistematización de procesos fortalece la confianza pública, la sostenibilidad institucional y el impacto social de las donatarias autorizadas.
La revisión secuencial es uno de los procedimientos que tiene el IMSS para corroborar el correcto cálculo y el pago de las cuotas obrero-patronales.
La inclusión de la IA en espacios laborales ha transformado muchas actividades humanas; por ende, es necesario que el profesional se adapte a los cambios.
Bajo el nuevo esquema de incremento de aranceles, marcas como Mazda, Volkswagen y Stellantis han bajado su nivel de exportaciones de abril a junio de 2025.
El contribuyente tiene la obligación de probar la existencia o inexistencia de la razón de negocios, aportando la pericial contable como elemento de prueba.
La caída en el apoyo internacional frena el crecimiento económico de las zonas afectadas, lo que incrementa la brecha de ingreso y, por ende, la pobreza.
La aportación más valiosa del CEO es identificar dónde hay retos difíciles de atender y saber a quiénes convocar para que trabajen en equipo.
El establecimiento de los Polos del bienestar representa un reto para la descentralización industrial y el impulso al crecimiento regional en México.
La sucesión testamentaria debe acompañarse de una planeación patrimonial a fin de anticipar implicaciones legales y fiscales para las partes involucradas.
Jaime Zaga, socio director general de BDO México, enfatiza la adaptación del contador a la evolución digital sin perder la conexión humana con el cliente.
En entrevista, José Gabriel Calderón, director de Auditoría Interna en Grupo Bimbo, comparte la aportación en la expansión global y control de la compañía.
En entrevista, Julio Hirschfeld, director ejecutivo de PM STEELE®, aborda las tendencias de consumo y la actualización tecnológica para el éxito empresarial.
© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.