En entrevista, Tomás Rosales Mendieta, docente en la UNAM, comparte su reflexión sobre la frontera cultural, académica y social entre México y Estados Unidos.
“El objetivo principal fue aprender algo y aportar a la universidad”, explica Rosales, quien enfocó su estancia en tres grandes ejes: el método del caso tipo Harvard, las medidas anticorrupción y los estudios sobre la región fronteriza, tema que se volvió central en su investigación.
La actualización de la Ley SOX aseguraría que las empresas continúen generando información confiable, transparente y útil para la toma de decisiones.
Ante nuevos aranceles, las empresas mexicanas deberían buscar proveedores alternativos, fortalecer inventarios críticos y digitalizar procesos logísticos.
La CSF asegura que los CFDI lleguen puntuales y que las deducciones fiscales sean aceptadas; asimismo, es requerida para diversos trámites.
El derecho corporativo en USA permite a ciudadanos y extranjeros constituir entidades como Partnership, C-Corp y LLC para actividades económicas en el país.
Para el contador, el peritaje fortalece competencias núcleo como pensamiento crítico, documentación robusta y comunicación clara con públicos no financieros.
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en el artículo 18.° de la Ley Antilavado conlleva multas que van desde 200 hasta 65,000 UMA.
La AGACE ha fortalecido sus mecanismos de verificación a empresas IMMEX, los cuales pueden derivar en incumplimientos, multas o cancelación del registro.
Si el patrón ficticio en el CFDI de nómina es clasificado como EFOS, el contribuyente podría ser sujeto de investigaciones, auditorías y revisiones extensas.
El futuro de la IA en México depende de un esfuerzo conjunto entre Gobierno e iniciativa privada para crear un ecosistema inclusivo, ético y sostenible.
Las compañías que no se preparen ante el nuevo sistema de precios de transferencia de Brasil pueden enfrentar riesgos financieros, fiscales y reputacionales.
Factores como restricciones al libre comercio, guerra en Medio Oriente, migración, inseguridad, entre otros, están afectando a la economía mexicana.
Las modificaciones en impuestos como el ISR e IVA en la Ley de Ingresos muestran un enfoque en regular sectores como plataformas digitales y aseguradoras.
La actualización del fisco a través de Factura SAT Móvil y SAT ID busca el acercamiento del contribuyente, aumentar el conocimiento y simplificar trámites.
La implementación de la ley OBBBA requiere una planificación estratégica de las empresas, organizaciones sin fines de lucro, asesores fiscales y autoridades.
En entrevista, Berenice Salcido revela cómo las finanzas, la tecnología y el talento convergen para liderar el futuro empresarial en el sector manufacturero.
Jaime Zaga, socio director general de BDO México, enfatiza la adaptación del contador a la evolución digital sin perder la conexión humana con el cliente.
En entrevista, José Gabriel Calderón, director de Auditoría Interna en Grupo Bimbo, comparte la aportación en la expansión global y control de la compañía.
© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.