En Mexico, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) fue fundada con el objetivo de democratizar el mercado de valores a través del uso de la mejor tecnología. Esta bolsa se creó desde cero y con alianzas estratégicas que le permiten estar a la vanguardia en el tema tecnológico; asimismo, ha invertido en infraestructura tecnológica avanzada, con capacidad de soportar a los grandes participantes del mercado de valores a nivel nacional e internacional; también, para atender sus necesidades, implementando uno de los sistemas de negociación más avanzados en el mundo y proporcionando 100% de continuidad al mercado con “ultrabaja latencia”.
Gracias a la tecnología, se ha podido conectar a los grandes inversionistas que son “tecnológicamente sofisticados” y, con ellos, mejorar la liquidez en el rubro, reduciendo los costos transaccionales y de explotación o consumo de información, esto para los mismos inversionistas y otros participantes del mercado.
Esta bolsa de valores, en alianza estratégica con uno de los proveedores más grandes de tecnología y ventas en línea, construyó una nueva infraestructura en la nube en la que migró su centro de datos alterno. A partir de ahí y mediante una planeación estratégica que permita minimizar los riesgos operativos que estos cambios conllevan, se continuará con la migración de todos los componentes.
Por lo anterior, la inversión que se está realizando en estas tecnologías favorecerá para seguir desarrollando el mercado bursátil y, como consecuencia, también ayudará a los participantes del mercado a evolucionar y ser parte de los beneficios que trae el uso de la nube en términos de servicios y costos.
Detección de actividades potencialmente sospechosas, fraudulentas o peligrosas; esto a través del análisis de cantidades masivas de datos. | |
Reducción de costos de infraestructura y almacenamiento de datos con un modelo de pago por uso; esto en lugar de pagar importantes costos iniciales para desplegar y mantener grandes sistemas físicos. | |
Agilidad y adaptación rápida a las demandas cambiantes del mercado. | |
Escalabilidad de recursos (según sea necesario), lo que es esencial en un entorno financiero dinámico. | |
Disponibilidad de datos y aplicaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que facilita la expansión a nuevos mercados globales y brinda una experiencia móvil fluida para los clientes. |
Hace poco más de dos años, BIVA desarrolló la primera plataforma de distribución de datos a través de la nube, la cual es capaz de proveer la información de mercado a clientes globales sin la necesidad de desarrollar una infraestructura en particular, minimizando sus costos. De cara al futuro, esta bolsa logrará, una vez más, ayudar a evolucionar el mercado bursátil en México y ser punta de lanza en lo referente a nuevas tecnologías que ayudarán a mejorar y, sobre todo, eficientar los procesos de las instituciones bursátiles.
Los profesionales de datos deben combinar su conocimiento técnico con un enfoque holístico que abarque aspectos éticos, sociales y filosóficos de la IA.
Christian Vázquez SánchezAl incorporar IA, robótica y análisis de datos, el equipo de auditoría puede anticipar riesgos, mejorar el cumplimiento y contribuir al éxito organizacional.
Christian Alexis Cervantes Valdes, Juan Pablo Alcántara GonzálezEl uso de la IA ha transformado la naturaleza de la guerra y se cuestiona éticamente que una máquina tome decisiones que atenten contra la población.
Christian Vázquez SánchezEl uso de la IA en la industria deportiva atrae a grandes inversionistas y profesionales expertos que buscan el éxito en las canchas y en lo financiero.
Christian Vázquez Sánchez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.