a Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ha determinado (por unanimidad de votos) un incremento del 20% al salario mínimo general a partir del 1.° de enero del presente año.
El salario mínimo pasa de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que, en la zona libre de la frontera norte pasa de 260.34 a 312.41 pesos. Con este incremento continúa el acuerdo con empresas, comercios y distribuidores para que los productos de la canasta básica permanezcan accesibles para los consumidores.
Con este aumento, México se encuentra en la posición número 50 respecto a países que miden el salario mínimo general como contraprestación por sus servicios, ubicándose por encima de naciones como Paraguay, Sudáfrica, Argentina y Honduras.
Año | Aumento |
---|---|
2019 |
16.2% |
2020 |
20% |
2021 |
15% |
2022 |
20% |
Mediante un comunicado oficial, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió (a través de la segunda versión anticipada de la décima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal [RMRMF] para 2022) la facilidad para emitir el CFDI en su versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que, el uso obligatorio para emitir la versión 4.0 del CFDI va a ser a partir del 1.° de abril de 2023.
Por otro lado, dentro de la misma versión, el SAT también extiende el plazo para emitir el complemento Carta Porte, por lo que, hasta el 31 de julio de 2023, no se van a generar multas y sanciones a los contribuyentes en caso de emitir el documento con errores; después de esta fecha, la emisión del complemento Carta Porte (sin errores) será de uso obligatorio.
Las personas físicas en México están obligadas a presentar la declaración anual del ISR en abril para evitar posibles sanciones por parte de la autoridad.
Antonio González RodríguezEl régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales beneficia a los jóvenes respecto del historial, formalización y preparación para obligaciones futuras.
María Guadalupe Velázquez RiveraEl decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.
Ariel Morales GarcíaEl Repse tiene una vigencia de tres años contados a partir de su autorización y es obligatoria su renovación para evitar la cancelación del registro.
Juan Alberto Morales Mar© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.