En virtud de lo anterior, para elevar el nivel de calidad empresarial se debe considerar lo siguiente:
A continuación, se presentan algunas recomendaciones desde cinco principales puntos de vista para lograr un alto nivel de calidad:
Se debe preparar el pago provisional, en cumplimiento con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), al obtener ingresos por el ejercicio de los derechos pactados en la contratación de derivados y el cálculo de las pérdidas deducibles durante el año y al cierre del ejercicio. Asimismo, justificar y documentar las pérdidas de los derivados para evitar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) niegue su deducibilidad por considerarlas operaciones especulativas no propias del objetivo de la empresa.
De igual forma, se debe identificar el procedimiento adecuado para la determinación de utilidades y pérdidas al cierre del año, esto para instrumentos financieros derivados simples o complejos vigentes y que tienen su vencimiento en una fecha posterior al cierre del año que se reporta o, incluso, con vencimientos totales o parciales en años subsecuentes. Es básico y elemental llevar a cabo una planeación fiscal para deducir o acumular correctamente (no tiene caso pagar de más).
Resulta indispensable cuidar las utilidades. Es responsabilidad de la directiva llevar el control permanente de la posición financiera a través de derivados financieros (información concreta y oportuna) para dar seguimiento a los resultados de la estrategia de cobertura; esto con el objetivo de mantenerla o modificarla para evitar, a toda costa, pérdidas significativas por efectos ineficientes y costosos consecuentes de los escenarios económicos volátiles.
El monitoreo constante de la eficiencia de una estrategia de cobertura evita llegar al final del año y ver que desde hace tiempo dejó de ser compensatorio, resultando en una pérdida significativa en las utilidades y, peor aún, sin que en ese momento se pueda tomar alguna medida de corrección para revertir las pérdidas o su registro de cobertura retrospectivo.
Es innecesario incrementar pérdidas por falta de monitoreo. Es imprescindible el conocimiento de los efectos en el valor razonable de los factores de riesgos cubiertos u originados por el uso de estrategias de coberturas dinámicas o estáticas.
Por lineamientos de mejores prácticas se debe evitar el conflicto de intereses, la concentración de decisiones, la omisión de resultados negativos relevantes y la distorsión de resultados reales en una sola unidad administrativa. Por lo tanto, se recomienda involucrar a todas las áreas relacionadas a las operaciones de derivados financieros (dirección, finanzas, contabilidad y administración de riesgos) para que, de manera permanente, presenten el valor razonable de los derivados de cobertura y revisar si se están utilizando de forma adecuada para demostrar los resultados esperados.
Es primordial evitar que una única área en específico tome todas las decisiones y ponga en riesgo la continuidad de la empresa por unilateralismo, desconocimiento, negligencia o incompetencia. Además, es esencial contar con un marco de inclusión de áreas y transparencia de información precisa y correcta.
La normatividad va más allá de la obligación y es fundamental para mantener un nivel de calidad óptimo en la empresa. De acuerdo con las IFRS (International Financial Reporting Standards), la valuación de la eficiencia de la cobertura con derivados financieros debe ser continua y reportarse cada vez que se emiten estados financieros.
IFRS 9 B6.4.12, Frecuencia de evaluación si se cumplen los requerimientos de eficacia de la cobertura
Una entidad evaluará, al inicio de la relación de cobertura y sobre una base de negocio en marcha, si una relación de cobertura cumple los requerimientos de eficacia de la cobertura. Como mínimo, una entidad realizará la evaluación del negocio en marcha en cada fecha de presentación o en el momento de un cambio significativo en las circunstancias que afectan a los requerimientos de la eficacia de la cobertura, la que tenga lugar primero. La evaluación se relaciona con las expectativas sobre la eficacia de la cobertura y, es por ello, sólo con vistas al futuro.
Dentro del marco lógico, el control y monitoreo cuantitativo es indispensable, ¿te imaginas un avión que no tenga métricas de altura, velocidad, condiciones climáticas, tráfico aéreo, combustible, o bien, con un piloto que le diga que él sabe “a ojo de buen cubero” que todo va a salir bien?, ¿te subirías a ese avión?
A la larga, omitir la responsabilidad, ocultar información o buscar la salida fácil lo único que provocan es degradar la calidad de la empresa, asimismo, genera efectos deficientes que pueden incrementar pérdidas y la carga fiscal.
El consejo de administración y la directiva son los responsables de tomar las decisiones sobre qué tipo de empresa se quiere construir. En términos de derivados financieros, la recomendación siempre será la calidad, la transparencia, la precisión de información y la lógica que permita agregar mayor valor estratégico a la organización.
Con la implementación correcta de estrategias, las Pymes pueden fortalecer su posición en el mercado y continuar como motores de empleo y crecimiento.
Francisco Javier Reyes JiménezEl Código Fiscal de la CDMX establece un trato diferenciado en la reducción de la tasa del ISN únicamente para micro y pequeñas empresas.
Eliseo Aguilar Florentino, Hugo Figueroa ÁngelesDurante su gestión en el IRS de EUA, Charles Rettig forjó un modelo al servicio del contribuyente, promotor de cumplimiento y replicable en Latinoamérica.
José Manuel Velderrain Sáenz, Aldo Raziel Plazola GonzálezLas plataformas digitales de intermediación están obligadas a retener y enterar el IVA sobre las contraprestaciones depositadas en cuentas en el extranjero.
Juan Edgardo Beltrán Ávila© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.