Esta reforma legislativa se orienta hacia la facilitación de créditos accesibles, tanto para la compra como para la mejora de las viviendas, con la intención de disminuir la carga financiera que esto representa para los trabajadores. La iniciativa busca los siguientes beneficios:
|
|
|
|
Este modelo está diseñado para que la renta mensual del trabajador no sobrepase 30% de su ingreso salarial, asegurando su viabilidad económica. Adicionalmente, se establece una opción de compra para los trabajadores que, tras haber alquilado la misma propiedad durante diez años, deseen adquirirla.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que se ha logrado la meta de recaudación establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para julio de 2024. Se recaudó un total de 2 billones 943,846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 6.1% con respecto al mismo periodo de 2023.
El desglose de la recaudación indica que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) constituye 56% del total, seguido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con un 28%, así como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que representa 12 por ciento.
La reforma legislativa para un nuevo sistema de vivienda priorizará a aquellos trabajadores que hayan realizado aportaciones ininterrumpidas al Infonavit y no posean vivienda propia, poniendo especial énfasis en apoyar a los más necesitados.
Por otro lado, el logro de la cifra recaudatoria anunciada por el SAT es consecuencia de una serie de factores, incluyendo la implementación de medidas de fiscalización y la respuesta de los contribuyentes al cumplir con sus obligaciones fiscales. La cooperación entre la autoridad y el contribuyente ha sido determinante para cumplir con la meta de recaudación presupuestada.
Las personas físicas en México están obligadas a presentar la declaración anual del ISR en abril para evitar posibles sanciones por parte de la autoridad.
Antonio González RodríguezEl régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales beneficia a los jóvenes respecto del historial, formalización y preparación para obligaciones futuras.
María Guadalupe Velázquez RiveraCon el apoyo de herramientas tecnológicas como IA, machine learning, minería de datos y big data, el SAT ha ido evolucionando en su proceso de recaudación.
José Luis Zamora MoralesEl decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.
Ariel Morales García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.