El nearshoring representa una oportunidad de crecimiento económico para México, por lo que, se otorgaron estímulos fiscales para atraer más inversión extranjera, así como para incentivar a empresas exportadoras que se encuentran en el país y pertenecen a sectores económicos clave.
El estímulo fiscal también es otorgado a los contribuyentes que se dediquen a la producción de obras cinematográficas o audiovisuales, cuyo contenido sea exportado y esté protegido por el derecho de autor bajo la normativa correspondiente.
El alcance de este incentivo abarca a personas morales tributando bajo los títulos II o VII, capítulo XII, así como a personas físicas sujetas a los términos del título IV, capítulo II, sección I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR). Este decreto entró en vigor el 12 de octubre de 2023.
En esencia, este estímulo fiscal permite deducir una parte sustancial de la inversión en activos fijos con un rango de deducción que varía del 56 al 89%, dependiendo del tipo de bien. La aplicación de esta deducción se llevará a cabo en el ejercicio fiscal en el que se adquieren los bienes (desde la fecha de la entrada en vigor del decreto hasta el 31 de diciembre de 2024).
Los contribuyentes interesados en aprovechar este estímulo deberán cumplir con ciertos requisitos esenciales, tales como:
El nearshoring representa una oportunidad de crecimiento económico para México, por lo que, se han otorgado estímulos fiscales para atraer más inversión extranjera al país.
Tras haber declarado fin de la emergencia sanitaria por parte de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Migración (INM) decidió reestablecer los plazos y términos que había suspendido con motivo de dicha contingencia, los cuales son aplicables a los residentes en México (tanto titulares dependientes como las empresas que cuentan con empleados en el país).
Los plazos y términos vuelven a ser aplicables conforme lo establece la Ley de Migración y sus reglamentos, entre ellos se encuentran:
El INM declaró que a partir del 19 de septiembre de 2023 se reestablecerían todos los plazos y términos que habían sido suspendidos por motivo de la contingencia sanitaria.
La cláusula de derecho de reversión en los fideicomisos tiene el propósito de proporcionar flexibilidad y garantizar la seguridad patrimonial a largo plazo.
Graciela Nichols MartínezCon la implementación correcta de estrategias, las Pymes pueden fortalecer su posición en el mercado y continuar como motores de empleo y crecimiento.
Francisco Javier Reyes JiménezEn entrevista, Christian Natera comparte una visión integral del mundo financiero y normativo para el crecimiento económico de México a través de la inversión.
Mario Echagaray Govea, Carolina Mendoza HernándezLa llegada de Donald Trump a la presidencia de EUA podría redefinir el panorama del nearshoring, generando nuevas oportunidades y desafíos para México.
Jorge Alvarado Cordero© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.