Es fundamental destacar que en 2024 no se prevé la promulgación de una miscelánea fiscal, lo que significa que no se realizarán modificaciones a la tributación existente ni se introducirán nuevos impuestos a los contribuyentes.
Con referencia a la LIF, la cual entraría en vigor a partir del 1.° de enero de 2024, se destacan los siguientes puntos:
Por su parte, en comparación con el año en curso, las variables macroeconómicas que se proponen para 2024 son las siguientes:
2023 | 2024 | |
Crecimiento real (%) | 3.5 | 3.5 |
Inflación (%) | 5.7 | 4.5 |
Tipo de cambio (promedio de pesos por dólar) | 17.5 | 17.1 |
CETES a 28 días (% nominal promedio) | 11.2 | 10.3 |
Petróleo (precio promedio de dólares por barril) | 67 | 56.7 |
Los Criterios Generales de Política Económica 2024 mantienen continuidad a la política económica actual, enfocándose en el desarrollo social, la estabilidad económica y prudencia en el manejo fiscal.
Asimismo, se anticipa que el crecimiento económico se sustentará en varios pilares: consumo privado, inversión pública y privada, incremento en el turismo, fortalecimiento en la capacidad productiva del país, mayor inversión extranjera y aumento en el comercio internacional.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió la jurisprudencia IX-J-SS-70 en relación con el convenio para evitar la doble imposición; con esto se busca impedir la evasión fiscal en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) entre México y Países Bajos.
De acuerdo con la jurisprudencia, los pagos por asistencia técnica no se consideran un beneficio empresarial para efectos del referente convenio, por lo tanto, el correcto tratamiento fiscal es conforme a la legislación mexicana, reteniendo a una tasa del 25% en el país de la fuente de riqueza.
La autoridad manifestó que, de conformidad con el artículo 3.° del convenio mencionado, cualquier término no definido en el mismo, debe interpretarse acorde a la legislación de los países integrantes. Dado que el concepto de asistencia técnica no está contenido en dicho convenio, no se desprende que deba ser considerado y tratado como un beneficio empresarial.
En este contexto, se debe acudir a la legislación nacional, particularmente al artículo 15-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) para obtener la definición de asistencia técnica. En consecuencia, los ingresos por este concepto percibidos por una empresa residente en Países Bajos (sin establecimiento permanente en México) deben estar sujetos al impuesto correspondiente, esto conforme al artículo 167.° de la LISR.
Por lo referido, la autoridad también aclara que el concepto de asistencia técnica no debe ser gravado conforme al artículo 210.°, fracción VI de la LISR, dado que dicho artículo considera ingresos por actividades empresariales los señalados en el numeral 16.° del CFF, excluyendo a lo previsto en los artículos 179.° a 207.° (de la LISR).
El referido artículo 16.° del CFF deja a la legislación federal la definición de lo que debe entenderse como una actividad comercial, por ello, es factible inferir que los ingresos por asistencia técnica, definida en el artículo 15-B de este código, no forman parte de las actividades empresariales; por lo tanto, es evidente que deben entenderse de manera limitativa aquellos ingresos que se obtengan por la realización de las actividades referidas en el artículo 16.°, dentro de las cuales no se encuentran los servicios personales independientes ni la asistencia técnica.
Las personas físicas en México están obligadas a presentar la declaración anual del ISR en abril para evitar posibles sanciones por parte de la autoridad.
Antonio González RodríguezUn requerimiento de obligaciones fiscales es un aviso formal que el SAT emite hacia el contribuyente para solicitar información relacionada al cumplimiento.
Diana María Sánchez CruzEl régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales beneficia a los jóvenes respecto del historial, formalización y preparación para obligaciones futuras.
María Guadalupe Velázquez RiveraEl Código Fiscal de la CDMX establece un trato diferenciado en la reducción de la tasa del ISN únicamente para micro y pequeñas empresas.
Eliseo Aguilar Florentino, Hugo Figueroa Ángeles© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.