Para contribuir al desarrollo sostenible, es de suma importancia que las empresas tengan prácticas de gobernanza que incorporen una filosofía de sostenibilidad en su estrategia de negocios y que ésta sea liderada por la máxima autoridad en la organización, la cual podría ser el consejo de administración o, incluso, la asamblea de accionistas; esto dará mayor certidumbre para conseguir el éxito de dicha estrategia.
Ahora bien, no atender los temas de sostenibilidad afecta el entorno en el que se desarrollan las personas, poniendo en riesgo la subsistencia humana y, por ende, la posibilidad de que una organización se mantenga como negocio en marcha.
Como consecuencia de lo anterior, es una realidad que los interesados en el desempeño de una entidad, tales como inversionistas, acreedores financieros, contrapartes que conforman la cadena de valor a la que pertenece y, en general, los interesados en la empresa, además de los estados financieros básicos, también requieren información de sostenibilidad para comprender si una organización tiene la capacidad de mantenerse como negocio en marcha en el largo plazo; es decir, hoy en día, la información de sostenibilidad es relevante para la toma de decisiones económicas.
Para el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF), las acciones en esta materia son impostergables y, por esta razón, el 31 de mayo de 2024 emitió las dos primeras Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), esto por considerar que la revelación de este tipo de información promueve acciones en favor de un entorno global sostenible. Dichas normas se refieren a lo siguiente:
Las NIS entraron en vigor en enero de 2025 y el CINIF invita a todas las entidades a aplicarlas, pues esto les permitirá:
Normalmente, las empresas con desempeño sostenible son más rentables y generan más valor económico; al mismo tiempo, contribuyen a un entorno global sostenible. Asimismo, las NIS se encuentran en las plataformas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), tanto en versión impresa como electrónica.
La sostenibilidad debe ser un pilar fundamental en la formación contable, pues brinda una dimensión crítica para la toma de decisiones financieras.
Noemí Vásquez QuevedoLa promoción de México, en Europa y Nueva York, busca posicionar al país como un destino atractivo para la inversión internacional.
Santiago Salinas GiordanoPara que la entidad avance en temas de sostenibilidad, es necesario que administración, accionistas y gobierno corporativo entiendan la finalidad de las NIS.
José Luis Zamora MoralesEn entrevista, Gabriel Llamas Monjardín, presidente del CINIF, comparte avances y desafíos en la información financiera y de sustentabilidad en las empresas.
Carolina Mendoza Hernández© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.