¿Qué debemos esperar?

Cambios en la regulación mexicana: ¿trascendiendo o transitando?

Respecto a las recientes reformas en México, aún se está en la transitoriedad, pues los cambios continúan flotando en lo fugaz y la falta de permanencia.

Cambios en la regulación mexicana: ¿trascendiendo o transitando?


¿Qué debemos esperar? 11 de octubre de 2024

De manera particular, en el país estamos viviendo una infinidad de cambios que me parecen significativos en todos los aspectos; al respecto, me ha surgido la pregunta si todo esto significa que estamos trascendiendo como país o, en su caso, transitando. Para responder este paradigma, me parece relevante adentrarnos en el conocimiento de lo que pudieran significar ambos términos.

Iniciemos este análisis señalando que la transitoriedad y la trascendencia son conceptos distintos que se refieren a diferentes aspectos de la existencia y de las experiencias humanas.

Por un lado, la definición de transitoriedad está referida a la naturaleza temporal y pasajera de algo. Es la cualidad de no durar para siempre y estar sujeto a cambios, movimiento o desaparición con el tiempo. Quizá está definición no permita dejar del todo claro el término, por lo que, sería relevante describir algunas características.

  • Temporalidad: algo que es transitorio tiene una duración limitada en el tiempo.
  • Cambio: implica que las cosas están en constante movimiento y evolución.
Aunque transitoriedad y trascendencia son conceptos que parecen opuestos, ambos son fundamentales para una comprensión completa de la condición humana y la experiencia de la existencia.

En contraste, encontramos a la trascendencia; este término se refiere a la cualidad de ir más allá de los límites normales o de alcanzar una dimensión superior. Si me lo permiten, en términos filosóficos, puede referirse a aquello que está fuera del alcance de la experiencia ordinaria o que tiene un valor y significado más allá del tiempo y el espacio, esto último quisiera resaltarlo para efectos de mis conclusiones. Asimismo, también cuenta con ciertas características:

  • Atemporalidad o eternidad: lo que es trascendente, frecuentemente, se considera como perdurable o eterno.
  • Extralimitación: implica ir más allá de los límites convencionales, ya sean físicos, temporales o conceptuales.

Me gustaría dar algunos ejemplos de la trascendencia, tales como los principios éticos universales; asimismo, también puede aplicarse a logros humanos que tienen un impacto duradero.

Una vez descritos los términos, podremos compararlos e indicar que, por lo que se refiere a lo temporal, la transitoriedad se enfoca en el tiempo y tiene, desde mi punto de vista, una naturaleza puramente pasajera; esto en contraste con la trascendencia, la cual se ocupa de lo que va más allá del tiempo y de lo efímero.

Transitoriedad Trascendencia
  • Temporalidad
  • Cambio
  • Atemporalidad o eternidad
  • Extralimitación

Ahora bien, en lo que respecta a su ámbito de actuación, nos damos cuenta de que la transitoriedad se encuentra en la vida cotidiana y en experiencias comunes; mientras tanto, la trascendencia se relaciona con lo que tiene un impacto profundo y duradero. Asimismo, en lo referente a las percepciones, la transitoriedad puede generar un sentido de urgencia o impermanencia; por otro lado, la trascendencia (a menudo) inspira una sensación de profundidad, propósito y significado más allá de lo inmediato.

Conclusiones

Hemos iniciado esta lectura cuestionando si los cambios vividos en México (en épocas recientes) o, incluso, la no adopción de dichos cambios, han sido o serían trascendentes o transitorios; creo que aunque transitoriedad y trascendencia son conceptos que pueden parecer opuestos, ambos son fundamentales para una comprensión completa de la condición humana y la experiencia de la existencia.

Por lo tanto, me parece que, con respecto a las recientes reformas en el país, aún seguimos un camino marcado en el ámbito de la transitoriedad, ya que, los cambios continúan flotando en la fugacidad y la falta de permanencia.icono final



Te puede interesar
  • Realidades y contrastes

    Cómo construir y alcanzar tus metas

    Conforme se alcanzan objetivos y se logran las metas, las personas incrementan su capacidad de mejorar, progresar y trazar un camino de éxitos y felicidad.

    Juan Carlos Bojorges Pérez
  • Ámbito universitario

    Sistema tributario mexicano: papel del contribuyente y la autoridad

    Los contribuyentes y la autoridad fiscal desempeñan un papel fundamental en el sistema tributario mexicano con obligaciones y la formulación de leyes, respectivamente.

    Valeria González Jiménez
  • Café con dos de economía

    Ojalá nos llueva sobre mojado

    Es de vital importancia analizar las acciones que se deben realizar y las que se han llevado a cabo para afrontar la sequía en gran parte del territorio nacional.

    Salvador Rivas Aceves
  • Realidades y contrastes

    NOM-037: aspectos relevantes del teletrabajo

    Se deben crear condiciones en las empresas que ayuden a la implementación de la NOM 37, relacionada con el teletrabajo.

    Juan Carlos Bojorges Pérez



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse