Algunas de las áreas que destacan y que afectan la actuación, así como las responsabilidades del contador, están vinculadas al uso y adopción de la automatización e Inteligencia Artificial (IA); por ejemplo, aquellas tareas rutinarias que lleva a cabo el contador público pueden ser automatizadas, lo que le permitirá centrarse en funciones más analíticas y estratégicas. Tal es el caso de herramientas tecnológicas como:
En tiempos recientes, hemos vivido diversos cambios en las regulaciones fiscales que tienen que ver con avances tecnológicos, por ende, los contadores públicos necesitan estar más actualizados sobre las disposiciones fiscales locales y mundiales para estar alineados a brindar un servicio profesional preciso, así como cumplir con las normativas.
A medida que las tareas rutinarias operativas se automatizan, es de esperarse que el tiempo que se invierte en esta actividad se lleve a cabo de forma más estratégica en las empresas. Esto llevaría a desarrollar un análisis financiero profundo, planificación fiscal, gestión de riesgos y asesoría estratégica para la toma de decisiones de la sociedad o la alta gerencia.
Adicional a las habilidades técnicas del contador público, las habilidades blandas conocidas en la actualidad como power skills deberán desarrollarse. La comunicación efectiva, la resolución de problemas y el pensamiento crítico serán cada día más importantes en la actividad contable. Los contadores necesitarán ser buenos comunicadores y colaboradores para interactuar con clientes y otros profesionales de manera eficaz.
Dada la revolución de la tecnología y las regulaciones en diversas ramas del actuar profesional, va a ser inminente la necesidad de una educación continua para que los contadores se mantengan actualizados. Asimismo, será necesaria la capacitación constante en nuevas tecnologías y cambios normativos.
El contador público no sólo deberá observar al interior de su actividad regional, sino levantar la vista y ver más allá, pues la globalización de los negocios implica el que pueden verse involucrados en transacciones internacionales y deben comprender las implicaciones fiscales y contables en un contexto mundial.
Aunado a lo anterior, con la creciente dependencia tecnológica, la seguridad cibernética se vuelve crítica; por esta razón, los contadores deben tomar medidas que permitan la protección de la información financiera y los datos confidenciales de sus clientes y proveedores, por ejemplo.
El futuro del contador público estará marcado por la adaptación a las tecnologías emergentes, la actualización profunda y la constante de sus conocimientos; a su vez, estará caracterizado por una transición hacia roles más estratégicos y analíticos de los negocios. Aquellos contadores que entiendan este cambio de paradigma y adquieran nuevas habilidades, estarán mejor posicionados para enfrentar el entorno empresarial en evolución y cambio.
En entrevista, Carlos De la Fuente habla sobre la perspectiva que debe tener el contador para aprovechar las oportunidades que brinda el sector empresarial.
Jorge Luis López Ayala, Rodrigo Cabello BarreraEl sector financiero evoluciona gracias a la tecnología e innovación; la digitalización y democratización del acceso definirán el futuro de las inversiones.
Santiago Salinas GiordanoBasándonos en un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, la IA en 2025 tendría un impacto sin precedentes en la economía global y la sociedad.
Christian Vázquez SánchezEl uso de la IA ha transformado la naturaleza de la guerra y se cuestiona éticamente que una máquina tome decisiones que atenten contra la población.
Christian Vázquez Sánchez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.