El Plan México fue presentado como una autoría del Gobierno mexicano y miembros del Consejo Empresarial. La propuesta plantea impulsar la inversión mixta, pública y privada, acompañada de incentivos fiscales; fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes); apoyar a sectores específicos y regiones del país; fomentar la relocalización; así como sustituir las importaciones (particularmente, las asiáticas) y fortalecer el consumo nacional.
De acuerdo con su misión, este plan se establece a largo plazo para el desarrollo del país y pretende lo siguiente:
Además, el Plan México posee trece objetivos:
Fundamentalmente, el plan trabajará en los sectores textil y zapatero, farmacéutico y de dispositivos médicos, agroindustrial, de semiconductores, energético, automotriz y de electromovilidad, químico y petroquímico, de bienes de consumo, así como aeroespacial.
Los grandes retos para que el Plan México se desarrolle son: emitir los marcos normativos y regulatorios necesarios para las implementaciones; mantener un Estado de derecho que asegure estabilidad y certeza a los inversionistas; que las inversiones proyectadas se realicen y no padezcan de asuntos de corrupción, o bien, que no se hagan con la celeridad debida; que los empresarios logren crear la sinergia que termine de habilitar los proyectos y haga que las inversiones generen los efectos deseados; lograr la mejor coordinación entre todas las autoridades de los diferentes rubros y niveles de gobierno; así como contar con seguridad en todos los ámbitos, lo cual permita recuperar el libre tránsito de personas, mercancías e inversiones.
Después de este acercamiento a la propuesta, queda ahora la reflexión. México requiere sumar esfuerzos para vencer los grandes y graves problemas que lo abruman; ante esto, su sociedad se ha distinguido por su solidaridad y resiliencia. Ahora tenemos una ruta concreta con metas específicas, compromisos y objetivos ambiciosos, lo cual es producto de la colaboración entre el sector público y privado.
Es nuestro deber como contadores ser partícipes de la implementación, pues somos una de las profesiones que mayor incidencia puede lograr y con mayor profundidad y experiencia en los temas propuestos. Sin embargo, para lograrlo, primero necesitamos conocerlo; después, debemos estudiarlo y entenderlo a profundidad; y, finalmente, acompañar y guiar a los empresarios para impulsar a nuestro país con un verdadero compromiso nacional.
De acuerdo con un análisis amplio de la deuda pública mexicana, en los últimos años el endeudamiento se incrementó en 2.8 puntos porcentuales del PIB.
María Enriqueta Mancilla RendónLa cultura de gestión de riesgos es clave para el desarrollo de una empresa, pues impulsar una prevención efectiva asegura la estabilidad y el éxito de la organización.
René Nájera Buitrón, Ivonne Alejandra Plascencia CarbajalLa capacidad de adaptarse y gestionar eficazmente los retos por parte de la dirección general es fundamental para el éxito de las organizaciones.
Carlos Jesús Vargas VallejoLa Secretaría de Economía pone al alcance de las autoridades del país el Expediente Electrónico Empresarial.
Benjamín Reyes Torres© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.