Recurso de queja ante la Prodecon por arbitrariedades de la autoridad

La queja ante la Prodecon es una instancia efectiva para el contribuyente ante la violación de sus derechos por parte de las autoridades fiscales.

Recurso de queja ante la Prodecon por arbitrariedades de la autoridad


Fiscal 08 de abril de 2025

La relación entre los contribuyentes y las autoridades tributarias se encuentra regida por un principio conocido como supra subordinación; es decir, las autoridades, al desempeñar la función de vigilar la adecuada aplicación de las leyes fiscales y exigir su cumplimiento por parte de los contribuyentes, gozan de facultades de imperio.

Cumpliendo con ciertos requisitos legales, las autoridades pueden practicar inspecciones en los domicilios de los contribuyentes, pero también analizan y responden peticiones como las solicitudes de devolución; al mismo tiempo, ejercen facultades económico-coercitivas, tal como el procedimiento administrativo de ejecución a través del embargo y remate de bienes de los contribuyentes.

Sin embargo, en ocasiones, las autoridades fiscales no actúan bajo el imperio de la ley y cometen actos arbitrarios o ilegales; ante dichas situaciones, los contribuyentes deben ejercer los medios de defensa a su alcance.

De la mano con lo anterior, el 23 de junio de 2005 se publicó la Ley de Derechos del Contribuyente y, en 2011, inició sus funciones la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), en la que se pueden ventilar los famosos acuerdos conclusivos (método alterno de solución de controversias); asimismo, ante dicha dependencia se pueden conocer quejas promovidas por los contribuyentes contra el actuar arbitrario o ilegal de las autoridades.

Este artículo analiza la figura de la queja ante la Prodecon e invita a utilizarla en beneficio del contribuyente como un instrumento eficaz para resolver potenciales tratos inconvenientes por parte de las autoridades que vulneren sus derechos.

Prodecon

Prodecon

Fundamento

La Prodecon es un organismo autónomo que tiene entre sus facultades la de analizar las quejas y reclamaciones presentadas por los contribuyentes para verificar que la actuación de las autoridades tributarias se apegue a derecho; esta facultad se encuentra establecida en el artículo 5.° (fracción IX) de la Ley Orgánica de la Prodecon. En caso de detectar irregularidades, la dependencia puede proponer medidas correctivas, formular recomendaciones públicas o, incluso, denunciar posibles delitos o faltas administrativas graves cometidas por funcionarios fiscales.

Además, los lineamientos de atribuciones sustantivas, publicados el 28 de noviembre de 2024, regulan este servicio en los numerales 42 a 52, estableciendo las obligaciones de los servidores públicos, el procedimiento de atención a las quejas y otros aspectos fundamentales.

La queja ante la Prodecon busca remediar las afectaciones al contribuyente y gestionar que las autoridades actúen dentro del marco de sus atribuciones y sin prepotencia.

Finalidad

El objetivo principal de las quejas y reclamaciones ante la Prodecon es investigar y conocer los actos de la autoridad que se consideren violatorios de los derechos de los contribuyentes. A partir de ello, se pueden emitir recomendaciones públicas y, en su caso, proponer medidas correctivas a las autoridades responsables.

Adicionalmente, este recurso puede ser utilizado para denunciar la comisión de delitos cuando las acciones u omisiones de las autoridades vulneren los derechos de los contribuyentes. De esta forma, se busca garantizar un ejercicio fiscal justo y apegado a la legalidad.

En la práctica, dicho recurso ha resultado ser un instrumento jurídico de presión para evitar el abuso y la actuación arbitraria de algunas autoridades. En ocasiones, no ha sido necesaria la conclusión del procedimiento en su tramitación, pues la autoridad ha recapacitado y respetado los derechos del contribuyente afectado.

Cada día, el contribuyente es más consciente de la importancia de evitar litigios innecesarios, cumpliendo debidamente con sus obligaciones y utilizando mecanismos alternos de solución de controversias.

litigio-cumplimiento

Procedimiento

El procedimiento para interponer una queja o reclamación ante la Prodecon comienza con la presentación de la solicitud del contribuyente, la cual puede realizarse de manera presencial, por escrito o a través de correo electrónico.

Resulta flexible la forma en que los contribuyentes pueden acudir ante la entidad en busca de ayuda para el respeto de sus derechos, sin tanto formalismo como el que se encuentra en los medios de defensa.

No obstante, es fundamental que el contribuyente sea claro en su petición, describiendo a detalle la violación de derechos en la que incurrieron los funcionarios públicos, en la actuación u omisión que reclama. Si la queja se presenta por medios electrónicos, deberá remitirse el formato correspondiente (debidamente llenado y firmado) junto con una identificación oficial vigente y, en caso de que aplique, el documento notarial que acredite la representación legal de quien lo promueve.

Una vez admitida la queja o reclamación, la Prodecon solicitará a la autoridad fiscal involucrada que, en un plazo de tres días, informe sobre el caso que generó la queja correspondiente. La autoridad deberá señalar si admite el acto que se le imputa, si considera que se han violado o no los derechos del contribuyente y, en su caso, justificar su legalidad con los antecedentes correspondientes del propio caso.

Para resolver la queja, la Prodecon podrá requerir información o documentación adicional a las partes a fin de integrar correctamente su investigación y realizar las diligencias que considere necesarias. Mientras el procedimiento no haya sido resuelto, es posible que ambas partes presenten pruebas adicionales que fortalezcan el caso.

Durante el desarrollo del procedimiento, la Prodecon puede establecer mesas de trabajo con las autoridades fiscales para encontrar soluciones a la problemática planteada. Concluido el procedimiento, se emitirá un acuerdo en el que se expondrán los hechos, argumentos de las partes, pruebas aportadas, elementos de convicción, así como las diligencias realizadas para llegar a dicha resolución.

El contribuyente debe ejercer medios de defensa cuando la autoridad fiscal no actúa bajo el imperio de la ley y comete actos arbitrarios o ilegales.

Recomendaciones públicas de la Prodecon

El acuerdo que la Prodecon emita podrá contener recomendaciones públicas dirigidas a las autoridades fiscales, detallando el caso, los actos u omisiones cometidos por la autoridad y las violaciones a los derechos del contribuyente. Asimismo, incluirá recomendaciones y medidas correctivas precisas para reparar el daño y restituir los derechos afectados.

En caso de que se identifiquen conductas que puedan derivar en responsabilidades administrativas o penales de los funcionarios públicos involucrados, se dará vista a las autoridades competentes para su debida investigación y sanción.

Las recomendaciones emitidas por la Prodecon se publicarán en su página web y, si se trata de violaciones graves a los derechos de los contribuyentes, se procurará una mayor difusión a través de medios de comunicación masiva, garantizando la transparencia y el acceso a la información para la ciudadanía.

Conclusiones

La queja ante la Prodecon es una instancia efectiva que permite (a los contribuyentes) solicitar su apoyo de manera ágil y flexible ante la violación de sus derechos por parte de las autoridades fiscales, buscando remediar sus afectaciones y gestionando que las autoridades actúen dentro del marco de sus atribuciones (sin prepotencia). Adicionalmente, en los casos en los que haya actuaciones ilegales, se pueden denunciar y sancionar administrativa o penalmente a los responsables a través de las autoridades competentes.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse