Rol del auditor interno en la adopción de las IFRS S1 y S2

El auditor interno debe asegurar el cumplimiento de las IFRS S1 y S2 en línea con la salvaguarda de los objetivos de sostenibilidad y cambio climático.

Rol del auditor interno en la adopción de las IFRS S1 y S2


027642
L.C. Armando Patiño Torres Auditor financiero Sox en Grupo México
028223
Christian Alexis Cervantes Valdes Auditor Interno Financiero SOX en Grupo México
Auditoría 17 de marzo de 2025

Es de vital importancia que las organizaciones, ya sea por cumplimiento normativo estricto o por buenas prácticas corporativas, den paso a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) S1, divulgación de requerimientos generales para la información financiera a revelar relacionada con la sostenibilidad, y S2, enfocada a revelar información relacionada con el clima; esto en respuesta del cambio climático y de múltiples necesidades de información en materia de sostenibilidad que, en los últimos años, han sido requeridas por los agentes económicos, políticos o sociales (stakeholders) para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones.

Como profesionales de la contaduría y líderes en auditoría interna, se cuenta con el rol fundamental de garantizar la adopción de estas normas, así como asegurar su cumplimiento, en línea con la salvaguarda de los objetivos de sostenibilidad y de cambio climático.

Publicadas en junio de 2023 por el International Sustainability Standards Board (ISSB), organismo creado en 2021 bajo la Fundación IFRS como un esfuerzo para el establecimiento de un nuevo marco normativo y regulatorio en materia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), las IFRS S1 y S2 surgen como estándares de sostenibilidad globales en busca de mejorar la consistencia y comparabilidad de los informes de sostenibilidad (S1) e iniciar con normas de revelación de riesgos relacionados con el clima (S2).

El éxito en la adopción de estas normas dependerá de que las entidades generen un estilo que eleve el “tono contable” en materia ASG.

De forma general, la IFRS S1, Requisitos generales para la información financiera a revelar relacionada con la sostenibilidad, cuenta con el objetivo de proporcionar un marco de principios generales para la revelación de información material sobre todos los riesgos y oportunidades significativos en materia de sostenibilidad a los que está expuesta una compañía.

Por su parte, la norma S2, Información a revelar relacionada con el clima, requiere que una entidad proporcione información sobre su exposición a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.

Es de suma importancia que la compañía, así como su administración y el auditor interno, tengan presente la entrada en vigor de dichas normas y el punto de partida para el cual su aplicación será efectiva, esto para la emisión de los estados financieros y sus notas (con cifras de 2024 para 2025).

ASG

Una vez consideradas las fechas señaladas, el auditor debe validar que la compañía desarrolle una estrategia integral para la aplicación de las normas, iniciando con el entendimiento del negocio, reconociendo la posición actual de la compañía en perspectiva con el mercado en que ésta se posiciona, las relaciones internas y externas en materia social y ambiental que influyen para y por la empresa, así como los principales riesgos en materia ASG que la afecten y el impacto en la materialización de dichos riesgos.

Estados financieros

El auditor juega un papel de suma importancia en la validación de los planes internos de la entidad para la formulación de la información de sostenibilidad a revelar. Entre estas validaciones, el auditor interno puede ejecutar revisiones al sistema de control interno establecido en los principales departamentos administrativos y operativos de la empresa (productores de la información a revelar), con el objetivo de que áreas como Sustentabilidad, Desarrollo Comunitario y Recursos Humanos (para aspectos ambientales y sociales); y las áreas de Compliance, Riesgos e, incluso, Fiscal (para temas de gobierno), cuenten con actividades de control robustas y adecuadas que garanticen la integridad de la información reportada en materia de sostenibilidad.

Asimismo, un área de oportunidad adicional para el auditor interno consiste en el aseguramiento de los datos en sí y la información a revelar conforme a lo indicado en la norma, garantizando que dichos datos sean íntegros, oportunos y congruentes; es decir, realizar un trabajo de auditoría sobre la información de sostenibilidad previa a su revelación. Algunos atributos para validar son los siguientes:

  • Frecuencia de la información: la información para reportar debe corresponder a la misma fecha y para el mismo periodo que los estados financieros a los que acompaña.
  • Información razonable y sustentable: la información tiene que cubrir factores que sean específicos de la entidad, así como las condiciones generales del entorno externo. Entre las posibles fuentes de datos figuran los procesos de gestión de riesgos de la entidad, la experiencia del sector industrial y del grupo de homólogos, así como las calificaciones, informes y estadísticas externas.
  • Materialidad y enfoque en el inversionista: se debe validar la materialidad, verificando que ésta sea la misma que la definida por las IFRS (materialidad financiera). Se considera información material si se espera que su omisión, incorrección u ocultamiento puede influir razonablemente en la decisión de los usuarios.
  • Declaración de cumplimiento: una vez validada la integridad, objetividad y relevancia de la información a revelar, el auditor, en cumplimiento de la norma S1, debe asegurar que la entidad realice una declaración de cumplimiento explícita y sin reservas, esto respecto a la calidad de las revelaciones de información financiera relacionadas con la sostenibilidad y el cumplimiento de todos los requerimientos de las IFRS.

De conformidad con la IFRS S1, algunos de los requerimientos principales a revelar son los siguientes:

Gobernanza Estrategia
  • Cómo se reflejan las responsabilidades relativas a los riesgos y oportunidades (roles)
  • Cómo determinan los órganos o las personas si se dispone o se desarrollarán las habilidades y competencias adecuadas (capacidad profesional)
  • Informe a los órganos o personas sobre los riesgos y oportunidades
  • Riesgos y oportunidades relacionados con el clima
  • Modelo de negocio y cadena de valor
  • Estrategia y toma de decisiones
  • Situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo
  • Resiliencia
Gestión del riesgo Métricas
  • Políticas que la entidad utiliza para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos relacionados con el clima
  • Procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar las oportunidades relacionadas con el clima
  • Grado y la forma en que los procesos de identificación, evaluación, priorización y seguimiento de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima se integran en el proceso global de gestión de riesgos
  • Gases de efecto invernadero
  • Despliegue de capital (capital y porcentaje de actividades)

Asimismo, se deben tomar en cuenta los objetivos, los cuales son los siguientes:

  • Métricas utilizadas para fijar los objetivos.
  • Objetivo de la meta; por ejemplo, reducción, adaptación o conformidad con iniciativas basadas en la ciencia.
  • Nivel de aplicación en la entidad; por ejemplo, si el objetivo se aplica a la entidad en su totalidad o sólo a una parte de la organización (como una unidad de negocio específica o una región geográfica concreta).
  • Periodo de aplicación o vigencia.
  • Periodo base a partir del cual se mide el progreso (alcance).
  • Cualquier hito y objetivo intermedio.
  • Característica del objetivo, es decir, si es cuantitativo, absoluto o un objetivo de intensidad.
  • Modo en que el último acuerdo internacional sobre cambio climático (incluidos los compromisos jurisdiccionales derivados de dicho acuerdo) ha influido en el objetivo.
Es importante que las organizaciones den paso a la implementación de las IFRS S1 y S2 en respuesta del cambio climático y de múltiples necesidades de información en materia de sostenibilidad.

Ahora bien, los elementos que la IFRS S2 solicita revelar son cada uno de los puntos identificados en la norma S1, considerándose dirigidos al clima, debiendo revelar los aspectos significativos de la organización respecto de este factor en la gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, métricas y objetivos. Para el caso de métricas, la norma establece lineamientos mínimos a considerar:

  • Riesgos de transición relacionados con el clima (capital y porcentaje de actividades).
  • Riesgos físicos relacionados con el clima (capital y porcentaje de actividades).
  • Oportunidades relacionadas con el clima (capital y porcentaje de actividades).

Conclusiones

En busca de cumplir la misión y visión de las IFRS, la S1 y S2 contribuyen a identificar el entorno que impacta en la organización. Es importante mencionar que uno de los atributos que se deben cuidar es la consistencia de las operaciones, debiendo mantener para futuro los indicadores y métricas seleccionadas, respetando la integridad de la información y las notas a los estados financieros a revelar. El éxito en la adopción de estas normas dependerá de que las entidades generen un estilo que eleve el tono contable en materia ASG.icono final


Referencias

  • IFRS, 2023, NIIF S1. Norma de Información a Revelar sobre Sostenibilidad, 2025, de IFRS: https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/pdf-standards-issb/spanish/2023/issued/part-a/es-issb-2023-a-ifrs-s1-general-requirements-for-disclosure-of-sustainability-related-financial-information.pdf?bypass=on
  • PwC, s.f. SEC: Impacto del Cambio Climático en las empresas de México, 2025, de PwC: https://www.pwc.com/mx/es/soluciones/esg/sec-revelaciones-sobre-cambio-climatico.html


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse