l 27 de diciembre de 2022 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se modifican los artículos 76.° y 78.° de la Ley Federal de Trabajo (LFT) respecto a los días de vacaciones para los trabajadores; dichas modificaciones entraron en vigor el 1.° de enero del presente año.
Anteriormente, la LFT establecía que los trabajadores que tuvieran más de un año laborando tenían derecho a disfrutar de un periodo vacacional de seis días y dicho periodo aumentaría dos días por cada año subsecuente de labores (hasta llegar a 14).
En este sentido, la modificación al artículo 76.° de la LFT consiste en que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfruten de un periodo vacacional de 12 días; a su vez, éste aumenta en dos días por cada año subsecuente de servicios hasta llegar a 20 y, a partir del sexto año, se aumentan dos días por cada cinco de servicio.
Periodo de servicios |
Días de vacaciones |
Año 1 | 12 |
Año 2 | 14 |
Año 3 | 16 |
Año 4 | 18 |
Año 5 | 20 |
Por otra parte, la modificación al artículo 78.° de la LFT establece que los 12 días de vacaciones pueden ser continuos, no obstante, a solicitud del trabajador, podrán ser distribuidos en la forma y tiempo que éste lo requiera.
De conformidad con las disposiciones fiscales, cuando la inflación acumulada desde la última actualización rebase el 10%, se actualizan las tarifas para personas físicas.
En este sentido, la última actualización se realizó en diciembre de 2020, entrando en vigor el 1.° de enero de 2021, por lo que, debido a que la inflación de 2021 a 2022 rebasó el 13%, las tarifas para el pago del ISR para las personas físicas sufrieron modificaciones, las cuales, entraron en vigor a partir del 1.° de enero de 2023.
Al respecto, la mayoría de los contribuyentes (personas físicas) se ven beneficiados por esta actualización a las tarifas, no obstante, los contribuyentes que recibían un subsidio se verán perjudicados, ya que, sus ingresos van a superar el subsidio y deben pagar el ISR.
El decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.
Ariel Morales GarcíaLa NOM-037 aplica a centros donde los empleados laboran, al menos, 40% del tiempo desde casa; esto ha impulsado modalidades híbridas como el home office.
Jesús Gilberto Guerra ReyesDesde el 1.° de enero de 2025 el Salario Mínimo General pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios, y de 374.89 a 419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Antonio González RodríguezEl objetivo de Arrendavit es que los jóvenes puedan rentar una vivienda y, después de un tiempo, puedan adquirirla con su crédito Infonavit.
José Rodríguez Sánchez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.