Es un plan de acción en el que se establecen acciones a nivel mundial desde un ámbito multisectorial; lo anterior con el propósito de beneficiar a las personas, generar prosperidad económica que ayude a eliminar las desigualdades, preservar el planeta y alcanzar la paz mundial, así como las alianzas.
Se trata de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, de manera estratégica, se definen en la agenda y que, para lograr una medición, se han soportado en 169 metas y 230 indicadores globales.
Es necesario comentar que no es el primer esfuerzo en relación con este importante tema, pues en septiembre del año 2000 se aprobó la “Declaración del Milenio”, firmada por 189 Estados miembros de la ONU; se establecieron “Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio” para ser alcanzados en 2015 y que buscaban:
En 2015, derivado de las mediciones, análisis y discusiones, fue necesario reconocer que no se habían alcanzado los Objetivos del Milenio y que era necesario reconfigurar el plan para que se continuara con el gran esfuerzo que representa el desarrollo sostenible.
En septiembre de 2015, 150 jefes de los Estados miembros de la ONU se reunieron para establecer la nueva agenda con la cual se recuperarían los Objetivos del Milenio y se agregarían los necesarios para alcanzar las nuevas metas; de ahí que fue establecida la Agenda 2030.
Fuente: extraídos del acta de la sesión del 18 de septiembre de 2015 de la ONU.
¿Qué tan involucrados nos encontramos para alcanzar estos objetivos?, es una gran oportunidad para reflexionar.
En materia ambiental, las políticas mexicanas han avanzado lentamente, por eso es importante impulsar un desarrollo sostenible y transitar del nearshoring al greenshoring.
Alessandra Ortiz Rodríguez, Daniel Zaga SzenkerLos reportes de sostenibilidad constituyen una de las herramientas fundamentales para el monitoreo de los objetivos de desarrollo sustentable.
Juan Carlos Bojorges PérezEs importante que el gobierno corporativo de las entidades mexicanas ponga atención inmediata en los temas de sostenibilidad e implementen indicadores ESG para afrontar los retos actuales.
Gilberto Leonardo Pereda Careaga, José Luis Zamora MoralesEs fundamental que las empresas fomenten la honestidad y los valores entre sus miembros, además de que la gestión de sus actividades se lleve a cabo mediante un sistema integral de ética.
Juan Rivero Medina© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.