Esta aplicación tiene sus orígenes en la Gaceta Oficial 231, publicada el 29 de noviembre de 2019, la cual ha sufrido modificaciones en 2021 y 2023. Esta plataforma digital integral se presenta como una solución innovadora que facilita el acceso a una amplia gama de servicios públicos y trámites administrativos, hasta información sobre programas sociales y culturales.
La finalidad de Llave CDMX Expediente es la simplificación e interacción, promoviendo una mayor transparencia y participación entre el gobierno local y la ciudadanía. Al centralizar múltiples trámites y servicios en una sola herramienta, se reduce la burocracia y se optimiza el tiempo que los usuarios dedican a realizar gestiones cotidianas. Además, esta plataforma fomenta la inclusión digital, permitiendo que más personas se conecten y aprovechen los recursos disponibles en la ciudad.
Con el constante y acelerado avance de la tecnología, es imperativo que las ciudades como CDMX se adapten a las actualizaciones para ser eficientes. En este contexto, explorar cómo funciona Llave CDMX Expediente es esencial para entender el futuro de la gestión pública en entornos urbanos, identificar los beneficios y su impacto en la vida diaria de los ciudadanos.
La Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México define a Llave CDMX Expediente como la plataforma digital con la cual, la persona que así lo desee, podrá acceder (mediante un inicio de sesión único que estará bajo su exclusivo control y contará con la autenticación digital necesaria) para realizar trámites y servicios. Asimismo, contará con un repositorio para incorporar documentos, ya sea por la persona o los emitidos por la administración pública y las alcaldías. Dicha herramienta incluye un módulo que permite consultar el estado que guarda el trámite o servicio solicitado ante la administración y las alcaldías de la ciudad.
Todas las personas que deseen registrarse tendrán la obligación de proporcionar datos y declaraciones veraces, completas y exactas para su autenticación digital; custodiar adecuadamente sus credenciales de acceso (a fin de mantenerlas en secreto); actualizar la información proporcionada para su autenticación digital vinculada a su cuenta; notificar a la agencia, a través de la Dirección General de Contacto Ciudadano, en caso de pérdida, suplantación, usurpación o robo de credenciales de acceso; entre otras obligaciones establecidas en la normatividad aplicable.
La generación de una cuenta en Llave CDMX Expediente se realiza a través de Internet (llavecdmx.gob.mx), llenando el formulario correspondiente, siguiendo ciertos pasos:
En caso de que aparezca el mensaje “Esta CURP ya se encuentra registrada con el correo***”, puede ser porque dicha clave o los medios de contacto están asociados a otra cuenta, por lo tanto, en esas circunstancias, es necesario establecer contacto con un operador mediante el chat de Locatel.
En caso de olvidar la contraseña, se puede solicitar su restablecimiento siguiendo los pasos para cambiarla:
Ahora bien, en caso de no recordar el correo electrónico registrado en la cuenta, se debe proceder con lo siguiente:
A continuación, se comparten algunos trámites que se pueden realizar con esta herramienta digital:
Tramitar copias certificadas de actas de nacimiento y defunción | Denuncias digitales | Generar constancias de antecedentes no penales | Ingresar a la ventanilla digital de control vehicular |
Reservar una cita para la verificación de emisiones vehiculares | Tramitar las fotocívicas | Hacer el pago del refrendo de la tarjeta de circulación | Revisar estados electrónicos de infracciones |
Renovar la licencia para conducir (incluyendo la digital) | Tramitar el seguro de desempleo | Registrar el beneficio "Mi beca para empezar" | Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables |
Declaración de impuestos | Pago del impuesto predial | Realizar pagos o consultar adeudos por derechos de agua (SACMEX) | Solicitar copias certificadas de actas digitales |
Realizar pagos en línea o descargar la línea de captura para predial, tenencia, multas, etc. | Sistema electrónico de avisos y permisos de establecimientos | Certificación de pagos de impuestos, derechos o aprovechamientos comprendidos en el Código Fiscal de la CDMX |
Asimismo, la Llave CDMX Expediente permitirá contar con el control sobre los trámites y servicios realizados, así como de los documentos que se han adjuntado. Por ejemplo, si se realizó la renovación del refrendo de la tarjeta de circulación de un auto, se le puede dar seguimiento hasta su finalización; asimismo, permitirá conservar la información para una renovación oportuna. Esta herramienta no se limita a realizar el trámite de una sola renovación, sino las que sean necesarias en la medida en que el auto esté a nombre del usuario.
También, se podrán visualizar los documentos digitales y descargarlos (si es necesario) para mostrarlos en forma digital cuando resulte necesario. Con esto, se cuida el medio ambiente, evitando la impresión innecesaria de documentos. Por otro lado, las identificaciones digitales que se hayan adjuntado para la realización de un trámite estarán disponibles, esto para facilitar la realización de otro trámite, lo que permitirá reducir tiempos.
Además, se podrá contar con la documentación correspondiente de vehículos, apoyos y programas sociales en los que se esté registrado, así como información correspondiente a negocios y propiedades, etc. En otras palabras, se puede contar con un expediente completo que permita administrar y controlar la información en un único lugar (de forma sencilla y expedita).
De conformidad con la normativa vigente, las causas de cancelación se llevarán a cabo cuando lo solicite la persona titular a través de la plataforma Llave CDMX, o bien, mediante el mecanismo que, para tal efecto, se encuentre disponible:
Es de suma importancia la digitalización y modernización de los diversos servicios o trámites electrónicos en la Ciudad de México. La implementación de la Llave CDMX Expediente no sólo facilita el acceso a información importante de manera rápida y eficiente, sino que también promueve la transparencia con la intención de que los ciudadanos gestionen sus trámites de forma más sencilla y expedita, esto al centralizar diversos servicios en un único espacio. Con esto, se puede afirmar que la plataforma digital es un paso hacia una ciudad más conectada y accesible.
La declaración país por país sirve para que la autoridad fiscal tenga acceso a información de grupos multinacionales en cada jurisdicción en la que operan.
Ivón Marlen Saénz BenítezLas donatarias autorizadas están obligadas a obtener y conservar la documentación e información fidedigna y actualizada de sus beneficiarios controladores.
César Daniel Pérez Castro, Adolfo David Fonseca Trejo, José Sinaí Trejo SuárezSe requiere capacitación constante del personal que emite los CFDI de ingreso, esto para elaborar el documento de manera correcta y evitar sanciones.
Alma Goretti Rivera Pérez, Elizabeth Pérez EstebanEn la CDMX, el avalúo catastral es un procedimiento para determinar el valor fiscal de los inmuebles y, consecuentemente, calcular impuestos y contribuciones.
Hugo Figueroa Ángeles© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.