Llave CDMX Expediente: ¿qué es y qué trámites se pueden realizar?

La Llave CDMX Expediente no sólo facilita el acceso a información importante y trámites rápidos y eficientes, sino que también promueve la transparencia.

Llave CDMX Expediente: ¿qué es y qué trámites se pueden realizar?


010904
L.C.P.C. y P.C.FI. José Eduardo Beristain Martínez Socio en Rivero y Olivares Contadores Públicos, S.C.
018386
C.P. Hugo Figueroa Ángeles Socio en FIGA Contadores Públicos, S.C.
Fintech 14 de marzo de 2025

La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la modernización y simplificación de diversos trámites, los cuales se pueden realizar desde cualquier dispositivo inteligente con acceso a Internet a partir de la plataforma o aplicación digital llamada Llave CDMX Expediente.

Esta aplicación tiene sus orígenes en la Gaceta Oficial 231, publicada el 29 de noviembre de 2019, la cual ha sufrido modificaciones en 2021 y 2023. Esta plataforma digital integral se presenta como una solución innovadora que facilita el acceso a una amplia gama de servicios públicos y trámites administrativos, hasta información sobre programas sociales y culturales.

La finalidad de Llave CDMX Expediente es la simplificación e interacción, promoviendo una mayor transparencia y participación entre el gobierno local y la ciudadanía. Al centralizar múltiples trámites y servicios en una sola herramienta, se reduce la burocracia y se optimiza el tiempo que los usuarios dedican a realizar gestiones cotidianas. Además, esta plataforma fomenta la inclusión digital, permitiendo que más personas se conecten y aprovechen los recursos disponibles en la ciudad.

llave cdmx

Con el constante y acelerado avance de la tecnología, es imperativo que las ciudades como CDMX se adapten a las actualizaciones para ser eficientes. En este contexto, explorar cómo funciona Llave CDMX Expediente es esencial para entender el futuro de la gestión pública en entornos urbanos, identificar los beneficios y su impacto en la vida diaria de los ciudadanos.

La Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México define a Llave CDMX Expediente como la plataforma digital con la cual, la persona que así lo desee, podrá acceder (mediante un inicio de sesión único que estará bajo su exclusivo control y contará con la autenticación digital necesaria) para realizar trámites y servicios. Asimismo, contará con un repositorio para incorporar documentos, ya sea por la persona o los emitidos por la administración pública y las alcaldías. Dicha herramienta incluye un módulo que permite consultar el estado que guarda el trámite o servicio solicitado ante la administración y las alcaldías de la ciudad.

Todas las personas que deseen registrarse tendrán la obligación de proporcionar datos y declaraciones veraces, completas y exactas para su autenticación digital; custodiar adecuadamente sus credenciales de acceso (a fin de mantenerlas en secreto); actualizar la información proporcionada para su autenticación digital vinculada a su cuenta; notificar a la agencia, a través de la Dirección General de Contacto Ciudadano, en caso de pérdida, suplantación, usurpación o robo de credenciales de acceso; entre otras obligaciones establecidas en la normatividad aplicable.

La generación de una cuenta en Llave CDMX Expediente se realiza a través de Internet (llavecdmx.gob.mx), llenando el formulario correspondiente, siguiendo ciertos pasos:

  • Ingresar a la página oficial de Llave CDMX.
  • Teclear en “Crear una cuenta”.
  • Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Llenar el apartado “No soy un robot”.
  • Agregar nombre completo, fecha de nacimiento, género y dirección.
  • Presionar en “Siguiente”.
  • Anotar correo electrónico vigente y activo.
  • Crear contraseña y aceptar términos y condiciones.
  • Posteriormente, llegará la confirmación del trámite y la Llave CDMX al correo proporcionado.

En caso de que aparezca el mensaje “Esta CURP ya se encuentra registrada con el correo***”, puede ser porque dicha clave o los medios de contacto están asociados a otra cuenta, por lo tanto, en esas circunstancias, es necesario establecer contacto con un operador mediante el chat de Locatel.

La Llave CDMX Expediente es un ejemplo de la importancia de la digitalización y modernización en los diversos servicios o trámites electrónicos en la Ciudad de México.

En caso de olvidar la contraseña, se puede solicitar su restablecimiento siguiendo los pasos para cambiarla:

  • Ingresar a la página de Llave CDMX.
  • Teclear en “No recuerdo mi contraseña”.
  • Anotar el correo electrónico registrado en tu cuenta Llave CDMX y presionar “Aceptar”.
  • Se recibirá un correo electrónico con las instrucciones necesarias para restablecer la contraseña.
  • Abrir el correo electrónico recibido y teclear en el enlace que aparece en el cuerpo del mismo (en caso de no haber encontrado el correo en la bandeja de entrada, revisar la carpeta de spam o no deseados).
  • Al teclear en la liga, aparecerá una pantalla para generar la nueva contraseña (la cual debe tener una longitud mínima e incluir letras mayúsculas, minúsculas y números).

Ahora bien, en caso de no recordar el correo electrónico registrado en la cuenta, se debe proceder con lo siguiente:

  • Ingresar a la página de Llave CDMX y presionar la opción “No recuerdo mi usuario”.
  • Anotar la CURP asociada a la cuenta y, con ello, se proporcionará el correo electrónico y teléfono registrado.

A continuación, se comparten algunos trámites que se pueden realizar con esta herramienta digital:

Tramitar copias certificadas de actas de nacimiento y defunción Denuncias digitales Generar constancias de antecedentes no penales Ingresar a la ventanilla digital de control vehicular
Reservar una cita para la verificación de emisiones vehiculares Tramitar las fotocívicas Hacer el pago del refrendo de la tarjeta de circulación Revisar estados electrónicos de infracciones
Renovar la licencia para conducir (incluyendo la digital) Tramitar el seguro de desempleo Registrar el beneficio "Mi beca para empezar" Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerables
Declaración de impuestos Pago del impuesto predial Realizar pagos o consultar adeudos por derechos de agua (SACMEX) Solicitar copias certificadas de actas digitales
Realizar pagos en línea o descargar la línea de captura para predial, tenencia, multas, etc. Sistema electrónico de avisos y permisos de establecimientos Certificación de pagos de impuestos, derechos o aprovechamientos comprendidos en el Código Fiscal de la CDMX

Asimismo, la Llave CDMX Expediente permitirá contar con el control sobre los trámites y servicios realizados, así como de los documentos que se han adjuntado. Por ejemplo, si se realizó la renovación del refrendo de la tarjeta de circulación de un auto, se le puede dar seguimiento hasta su finalización; asimismo, permitirá conservar la información para una renovación oportuna. Esta herramienta no se limita a realizar el trámite de una sola renovación, sino las que sean necesarias en la medida en que el auto esté a nombre del usuario.

También, se podrán visualizar los documentos digitales y descargarlos (si es necesario) para mostrarlos en forma digital cuando resulte necesario. Con esto, se cuida el medio ambiente, evitando la impresión innecesaria de documentos. Por otro lado, las identificaciones digitales que se hayan adjuntado para la realización de un trámite estarán disponibles, esto para facilitar la realización de otro trámite, lo que permitirá reducir tiempos.

Además, se podrá contar con la documentación correspondiente de vehículos, apoyos y programas sociales en los que se esté registrado, así como información correspondiente a negocios y propiedades, etc. En otras palabras, se puede contar con un expediente completo que permita administrar y controlar la información en un único lugar (de forma sencilla y expedita).

La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la modernización y simplificación de diversos trámites con la herramienta Llave CDMX Expediente.

¿Se puede cancelar la cuenta?

De conformidad con la normativa vigente, las causas de cancelación se llevarán a cabo cuando lo solicite la persona titular a través de la plataforma Llave CDMX, o bien, mediante el mecanismo que, para tal efecto, se encuentre disponible:

  • Por orden de una sentencia o resolución judicial o administrativa.
  • Por fallecimiento de la persona titular (la cancelación deberá solicitarse por un tercero que acredite interés legítimo o jurídico ante la agencia, y deberá acompañar el acta de defunción correspondiente).
  • Cuando la agencia constate que, para la obtención del registro, se proporcionó información falsa o documentación apócrifa.
  • Cuando se ponga en riesgo la confidencialidad de los datos recabados.
  • Cuando se compruebe suplantación, usurpación de identidad o robo de credenciales de acceso.
  • Cuando la persona titular tenga duda fundada de que puede existir mal uso de la plataforma (debe dar aviso a la agencia a través del mecanismo habilitado o los medios de comunicación establecidos).

Conclusiones

Es de suma importancia la digitalización y modernización de los diversos servicios o trámites electrónicos en la Ciudad de México. La implementación de la Llave CDMX Expediente no sólo facilita el acceso a información importante de manera rápida y eficiente, sino que también promueve la transparencia con la intención de que los ciudadanos gestionen sus trámites de forma más sencilla y expedita, esto al centralizar diversos servicios en un único espacio. Con esto, se puede afirmar que la plataforma digital es un paso hacia una ciudad más conectada y accesible.icono final


Referencias

  • Gobierno de la CDMX, 2019, Administración Pública de la CDMX, 2024, de Gaceta Oficial de la Ciudad de México: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/469165421c549df0478bc58050ba4256.pdf
  • Gobierno de la CDMX, s.f., Llave CDMX Expediente (inicio), 2024, de Llave CDMX: https://llave.cdmx.gob.mx/oauth.xhtml?client_id=202108191148024878&redirect_url=https%3A%2F%2Fwww.cdmx.gob.mx%2Fbackoffice.xhtml&state=oLdKueAkT5Aia3sFIEqujRttmsuq8eTkXs_YB1b4Ux7J1uEsJMlhfekLmviovbrb


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse