Por un lado, el norte de México se ha caracterizado por una fuerte actividad maquiladora y de comercio de exportación debido a su cercanía con la frontera sur de EUA; por el otro, el centro del país fundamentalmente debe su desarrollo a la Ciudad de México y su área metropolitana, así como por Querétaro.
Lo anterior ha ocasionado que la política económica en las administraciones priistas y panistas se haya enfocado en análisis regionales. En la presente administración la política económica tiene notoriamente un mayor componente regional que en el pasado; esto se ve reflejado en el desempeño de los indicadores de actividad regional que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico) generan.
Analicemos el comportamiento regional, tomando en cuenta las siguientes regiones:
Región norte
|
Región centro-norte
|
Región centro
|
Región sur
|
A nivel nacional, la actividad económica ha mostrado un buen dinamismo en los primeros trimestres de 2023; este indicador creció 3.7% el primer trimestre y 3.6% en el segundo trimestre a una tasa anual. Si se desglosa en las principales actividades industriales:
Actividad | Primer trimestre | Segundo trimestre |
Manufactura | 2.7% | 1.8% |
Minería | 3.5% | 2.8% |
Construcción | 6.8% | 13.7% |
Comercio | 5.3% | 4.1% |
Turismo | 21.2% | 5.1% |
Sector agropecuario | 2.25% | 2.25% |
Si fijamos nuestra atención en la región norte, las actividades que más crecieron fueron:
Actividad | Primer trimestre | Segundo trimestre |
Manufactura | 2.4% | 0.4% |
Minería | 1.7% | -1% |
Construcción | 21.1% | 24.1% |
Comercio | 5% | 3% |
Turismo | 21.3% | 3.3% |
Sector agropecuario | 5.6% | 13% |
Actividad | Primer trimestre | Segundo trimestre |
Manufactura | 2.7% | 1% |
Minería | 0.1% | 0.1% |
Construcción | 5.8% | 3.6% |
Comercio | 5% | 2.7% |
Turismo | 14.8% | 14.8% |
Sector agropecuario | 0.1% | 0.1% |
Actividad | Primer trimestre | Segundo trimestre |
Manufactura | 3.4% | 3.4% |
Minería | 9% | -0.5% |
Construcción | -30.9% | -16.3% |
Comercio | 4.5% | 4.5% |
Turismo | 30.6% | 10.5% |
La zona centro siempre se ha caracterizado por tener un gran ritmo en la construcción y es de sorprender que siga sin recuperarse. Tal vez la explicación sea que ahora las empresas están enfocando recursos a la zona sur.
Actividad | Primer trimestre | Segundo trimestre |
Manufactura | 1.3% | 1.3% |
Minería | 4.4% | 3.7% |
Construcción | 34.9% | 72.5% |
Comercio | 5.2% | 3.8% |
Turismo | 16.4% | 2% |
Sector agropecuario | 2.3% | 2.3% |
En términos de la actividad económica global y calculando el ritmo semestral, el norte creció 2.4%, el centro-norte 3.5%, el centro 3.6% y el sur 5.3%. Esto representa una clara recuperación en el ritmo del crecimiento de la economía mexicana y nos pone en la fase inicial de un nuevo ciclo.
Los precios aumentarán debido a los aranceles, después la inflación se normalizará, pero el beneficio económico será permanente para las empresas en EUA.
Carlos Ponce BustosEn el Paquete Económico 2025 se destaca que no se presentó una miscelánea fiscal, por lo tanto, no habrá reformas en las leyes del ISR, IVA e IEPS.
Antonio González RodríguezQue la industria automotriz se esté recuperando es una buena noticia para la economía mexicana, ya que, históricamente, ha sido un motor para el crecimiento económico del país.
Salvador Rivas Aceves© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.