Café con dos de economía

La gran oportunidad de México

México tiene la gran oportunidad de ser un referente en el nearshoring, por ende, el mercado, la industria, así como la administración pública, deben estar a la altura.

La gran oportunidad de México


N62345
Dr. Salvador Rivas Aceves Secretario de investigación en la Universidad Panamericana
Café con dos de economía 21 de febrero de 2024

Durante 2023, la formación bruta de capital fijo creció 6.7% en promedio anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); de modo que, la inversión global en México rondó los 6.7 billones de pesos a finales del mismo año; esto se debe a dos factores (principalmente): el nearshoring y la inversión pública.

Lo anterior ha ocasionado que la inversión privada y pública estén creciendo de manera continua, algo poco frecuente. Asimismo, cabe recordar que el nearshoring es una tendencia global de tipo comercial que relocaliza las operaciones de producción de una empresa hacia un país cercano a sus fronteras, esto para disminuir sus costos, eficientar la cadena de suministro y, por ende, aumentar la producción.

Objetivos del nearshoring
Disminuir costos Eficientar la cadena de suministro Aumentar la producción

Dadas las condiciones actuales por las guerras en Europa y Medio Oriente, así como por la guerra comercial con China, una gran cantidad de empresas están reubicándose en otras regiones del planeta, siendo México un país con un atractivo muy particular por su integración con el mercado de Norteamérica.

Ante el auge de la relocalización en México, el mercado, la industria y la administración pública deben estar a la altura.

El banco norteamericano JP Morgan estima que casi 320,000 millones de dólares en inversión dejaron de llegar a China y Europa durante 2022 y 2023. Por otro lado, la Secretaría de Economía ha identificado más de 360 anuncios de inversión durante los primeros nueve meses de 2023, por lo que, se estima que aproximadamente 106,000 millones de dólares podrían llegar a México durante 2024.

Banco Interamericano
El Banco Interamericano de Desarrollo estima que el nearshoring generará alrededor de 78,000 millones de dólares en exportaciones en Latinoamérica y el Caribe, de los cuales, alrededor de 35,000 millones serán para México; esto significa una derrama económica de casi 10% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que podría ocasionar un crecimiento económico de 4% para 2024, según el Banco de México (Banxico).

Durante 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de EUA, pues las importaciones americanas provenientes del mercado mexicano pasaron de 42 a 48%. Durante el primer semestre de 2023, la demanda del sector automotriz en el marco del nearshoring ascendió a casi 800,000 metros cuadrados de espacios, lo que representa un crecimiento de 38% (con respecto al mismo periodo de 2022) tan sólo en Saltillo. En esta misma ciudad se demandaron 265,000 metros cuadrados de espacios para comercios y construcciones no residenciales.

Por otra parte, en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz concentró su demanda en los mercados industriales del noreste y el bajío; mientras que, el sector electrónico y de electrodomésticos, en el occidente y noroeste del país.

Por tales motivos, el 11 de octubre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un paquete de estímulos fiscales para incrementar la productividad, la competitividad y la vocación exportadora de las Pymes; impulsar la demanda del mercado y, por ende, generar crecimiento económico; todo esto en el marco del nearshoring. Los estímulos se aplicarán al territorio nacional y contemplan deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en actividades económicas como las siguientes:

Productos alimentación
Productos destinados a la alimentación humana y animal.
Fertilizantes
Fertilizantes y agroquímicos.
Materias primas
Materias primas para la industria farmacéutica.
Componentes electrónicos
Componentes electrónicos, circuitos, capacitores, condensadores, resistores, semiconductores, bobinas, transformadores, entre otros.
Maquinaria relojes
Maquinaria para relojes, instrumentos de medición, control y navegación, así como equipo médico electrónico.
Baterías
Baterías, acumuladores, pilas, cables de conducción, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas.
Motores gasolina
Motores de gasolina, híbridos, así como de combustibles alternativos, para automóviles, camionetas y camiones.
Equipo eléctrico
Equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión, asientos y accesorios interiores de la industria automotriz.
Motores de combustión
Motores de combustión interna, turbinas y transmisiones para aeronaves.
Equipo y aparatos
Equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y de laboratorio, material desechable y artículos ópticos de uso oftálmico.

En particular, las industrias automotriz, aérea, naval, así como de componentes electrónicos, podrán deducir 89% del ISR hasta por tres años consecutivos; para otros sectores, la deducción será de 76% en promedio (también hasta por tres años). En consecuencia, en los próximos dos años, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) espera la apertura de 47 nuevos parques industriales, ocupados por 435 nuevas empresas (de las cuales, se estima que 77 sean chinas). Lo anterior significa una demanda de 2.5 millones de metros cuadrados de espacios.

Ante diversas circunstancias a nivel mundial, muchas empresas están reubicándose en otras regiones del planeta, siendo México un país con un atractivo particular.

La AMPIP señala que, de enero a septiembre, se concretaron más de 270 naves industriales, aproximadamente 1.2 millones de metros cuadrados. Newmark destacó que la absorción inmobiliaria industrial durante 2023 fue 142% mayor a la de 2021; así como 220% mayor a la de 2022.

Ante esta dinámica y con el objetivo de aprovechar los spillovers generados por el nearshoring, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha recomendado a México hacer una fuerte inversión en infraestructura, educación, así como reducir la brecha de género y promover el uso de energías renovables. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha resaltado que es crucial generar certidumbre jurídica a los inversionistas.

Conclusiones

Van a ser necesarios varios elementos para aprovechar al máximo todas las relocalizaciones de empresas que tomarán lugar en los próximos meses, entre ellos, un mejor Estado de derecho, seguridad pública, mejor movilidad, automatización, descarbonización, educación y generación de talento, etc. Hay mucho por hacer, pero nada es imposible, es la oportunidad de México. Esperemos que el mercado, la industria, así como la administración pública, estén a la altura.icono final



Te puede interesar
  • Café con dos de economía

    Mercado energético y las señales hacia 2025

    Dadas las expectativas de crecimiento mundial para 2025, los precios del petróleo y gas natural para los próximos dos años presentarían panoramas a la baja.

    Salvador Rivas Aceves
  • Pizarrón financiero

    Bolsa Mexicana de Valores: una historia de 130 años

    La Bolsa Mexicana de Valores cumple 130 años de ser una institución con una influencia muy significativa en el crecimiento y desarrollo del país.

    Gerardo Aparicio Yacotú
  • Contabilidad

    Tendencias de gasto en suplementos alimenticios y cuidado personal

    En 2023 se reportó una derrama económica en la industria de suplementos alimenticios en Latinoamérica, destacando México con 2,260 millones de dólares.

    Alejandra Olguín Ramírez
  • Pizarrón financiero

    Panorama de la deuda mexicana

    En el caso de México, la deuda total agrupa las obligaciones financieras contraídas por el Gobierno federal y las entidades que actúan en su nombre.

    Gerardo Aparicio Yacotú



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse