Respecto a esta materia, considero que será un año que va a suponer un banderazo de salida para lo que se va a generar a nivel mundial, en especial por los efectos de los conflictos armados, los cuales se han extendido desde hace aproximadamente dos años.
Existen tres motivos para soportar la premisa señalada:
Las perspectivas para 2024 con relación a las especies invasoras y a la pérdida continua de la biodiversidad no son buenas. El problema se está intensificando y lo constatamos a través de diversos medios de comunicación que nos siguen alertando sobre tal efecto.
No obstante, se están tomando medidas para combatir este problema y, de esta forma, lograr la sostenibilidad de la naturaleza y ese mantenimiento de la diversidad biológica que tanto nos importa.
En materia del derecho digital, previsiblemente hablaremos de un reglamento en materia de IA, al menos eso se vislumbra en la comunidad europea. Dicho reglamento colocaría a esta región a la cabeza de la iniciativa y se estaría apuntando para que sea un concepto de IA ética, el cual, seguramente, contendrá prohibiciones en territorio europeo.
Incluso se vería una exportación hacia países con sistemas de IA que se consideran intolerables para los derechos fundamentales de las personas:
Derivado del avance tecnológico, en los siguientes años continuará y se acentuará un problema social, porque todos los trabajos que son repetitivos y que no requieren demasiada formación (técnica o profesional) pudieran ser sustituibles dentro de poco tiempo (si es que no son ya sustituidos).
Lo anterior podría crear una brecha social importante en la que la clase media se vea obligada a irse a los trabajos menos valorados, o bien, realizar las actividades de alto valor a través de la preparación profesional y técnica continua.
La producción de alimentos debe reducir los tiempos de cultivo, buscar nuevas condiciones controladas en la producción y el control del cambio climático.
Salvador Rivas AcevesEl auditor interno debe asegurar el cumplimiento de las IFRS S1 y S2 en línea con la salvaguarda de los objetivos de sostenibilidad y cambio climático.
Armando Patiño Torres, Christian Alexis Cervantes ValdesNo presentar las declaraciones (periódicas o informativas) constituye una infracción en términos fiscales, la cual podría convertirse en una multa.
Eduardo Estrada BorjaEn la doble materialidad se debe identificar la repercusión de las operaciones comerciales en los estados financieros, la sociedad y el medio ambiente.
José Luis Zamora Morales© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.