Realidades y contrastes

Tiempo de presupuestos y expectativas económicas

Tomar en cuenta factores como la inflación, la inseguridad o los conflictos mundiales puede evitar daños en esta época de planeaciones.

Tiempo de presupuesto y expectativas económicas


011091
M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez Socio Director en Bojorges Soriano y Asociados, S.C.
Realidades y contrastes 20 de septiembre de 2022
E

stamos en el último cuatrimestre del año y ya están sobre la mesa el diseño y la elaboración de los presupuestos que nos ayudarán a operar en 2023. Es posible que ya esté terminada esta herramienta financiera dependiendo de los modelos de negocio y los tiempos propios de cada empresa, industria o sectores; sin embargo, esta columna pretende reflexionar con respecto a algunas proyecciones que vestirán al 2023 y sobre las cuales hay que tener alternativas para evitar daños centrales o laterales.

El primer gran actor será la inflación, cuyos daños ya se han podido visualizar durante este año. Se espera que permanezca en un nivel alto a nivel mundial y que esta alza generalizada y sostenida impacte en los costos, en los márgenes de utilidad y en los gastos indirectos, lo cual podría desembocar en que números negros planeados se conviertan en resultados negativos. Por lo anterior, las estrategias deberán concentrarse en contener las variaciones de precios, tener planes alternativos y trabajar escenarios financieros diversos.

Otro factor que afectará a la economía es el deterioro social y el incremento de la inseguridad. Ante esto, es responsabilidad de cada gobierno colaborar con las empresas privadas para brindar mejores condiciones económicas a su población, además de conservar un ambiente de seguridad y protección social.

La politización de la vida nacional nos exige defender a nuestro país y, si bien sí es un tema urgente de atender, no es tan simple.

Estos dos aspectos supondrán complicaciones, por lo que la llave mágica por manipular es la disponibilidad de los recursos líquidos, puesto que la capacidad para administrar el flujo de efectivo y así mantener los niveles requeridos de liquidez permitirá dar una respuesta oportuna y precisa a las eventualidades descritas, lo que a su vez genera mejores condiciones a nivel colectivo.

Por otro lado, la guerra en Ucrania, el cierre de fronteras y puertos en China, la crisis europea, el cambio de regímenes en América Latina y Estados Unidos buscando reactivar su economía nos obliga a estar alertas, observando, pero sin dejar que eso interfiera con las obligaciones diarias o nos paralice.

En el caso particular de México, la politización de la vida nacional nos exige defender a nuestro país y, si bien sí es un tema urgente de atender, no es tan simple. Nuestras principales herramientas para actuar son crear conciencia social, empujar a la economía por medio de la iniciativa privada y que las familias defiendan los valores que nos han permitido vencer los obstáculos y salir de las crisis anteriores.

Asimismo, es momento de crear equipos interdisciplinarios para pulir nuestra técnica presupuestal, construir escenarios futuros y desarrollar la creatividad para formular planes alternativos de solución. Involucrar a las personas y responsabilizar a todos de las metas y objetivos suma fuerzas para alcanzar estos últimos y el liderazgo, hoy más que nunca, es el factor más importante. Contrario a lo que muchos piensan, nada puede sustituir al ser humano y todas las máquinas y la tecnología deben ser ocupadas como lo que son: herramientas.

El último ingrediente para que logremos posicionarnos en el futuro es la información, y el gran reto será usarla de forma inteligente.



Te puede interesar
  • Café con dos de economía

    Tendencias actuales en los precios de la economía mexicana

    La disrupción en la cadena de suministro y la desaparición de algunos proveedores son motivo para que los precios en los insumos sigan estando elevados.

    Salvador Rivas Aceves
  • Finanzas

    Tipo de cambio: peso mexicano frente al dólar para 2024 y 2025

    No se puede predecir el tipo de cambio peso-dólar con exactitud, pero podría anticiparse la tendencia a mediano plazo si se analizan varios factores.

    Araceli Espinosa Elguea
  • Café con dos de economía

    Exportación mexicana hacia EUA: un rayo de luz

    En 2023 México exportó una gran variedad de productos hacia EUA, convirtiéndose en su principal proveedor (con 15.4% del total de sus importaciones).

    Salvador Rivas Aceves
  • Café con dos de economía

    La gran oportunidad de México

    México tiene la gran oportunidad de ser un referente en el nearshoring, por ende, el mercado, la industria, así como la administración pública, deben estar a la altura.

    Salvador Rivas Aceves



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse