Usualmente, un proceso de expansión o crecimiento agresivo consiste en adquirir unidades de negocio de otras empresas o, incluso, empresas completas; esto con el objetivo de consolidar un sector específico o hacer que crezca la empresa en su totalidad. Dado que este proceso requiere considerables recursos financieros, una opción interesante para financiar la adquisición es a través de un fondo de inversión.
El empresario que busca el crecimiento del negocio, así como maximizar sus utilidades, debe tener en cuenta los elementos y oportunidades aquí mencionados. Por su parte, el asesor contable debe mantener una visión holística de la transacción para que pueda resaltar las ventajas y beneficios, asegurar la comprensión entre las partes interesadas y cuidar la presentación de la información financiera (base para la toma de decisiones).
Los fondos manejan requisitos puntuales para garantizar la rentabilidad de sus ahorradores e inversionistas, así como para mitigar los riesgos en las transacciones.
A fin de garantizar la precisión de la información sobre las transacciones que llevarán a decisiones importantes, es necesario cumplir con las NIF, las cuales se establecen como elementos fundamentales de integridad en la contabilidad de adquisiciones.
Cabe señalar que esta compra de negocios no es sólo una suma aritmética de los activos comprados según los estados financieros del adquirente, ya que, con la adquisición de estos recursos, también se asumen obligaciones. Es necesario observar que, en la realización de la transacción, la forma jurídica puede ser diferente de la realidad o esencia económica que debería reflejarse en la información financiera.
Dichas normas definen las reglas para la valoración de activos y pasivos, garantizando la confiabilidad en la información financiera, tanto para la toma de decisiones como para revelar los efectos que la transacción ha tenido en la entidad adquirente; esta misma debe presentarse cuantificada en términos monetarios, considerando la base de valuación que mejor represente a dicha sustancia económica.
La valuación neta del valor de los activos y pasivos del negocio adquirido resulta en un efecto directo sobre el valor de la entidad compradora. Este valor tendrá una modificación significativa en el valor de capital y, evidentemente, en el interés de los accionistas. Por lo tanto, el especialista contable debe seleccionar la base de valuación que considere las características cualitativas para cada uno de los elementos de la transacción.
Como base de la valuación, utilizar el precio (o valor histórico) de la transacción puede ser lo común en el mercado y también lo más directo. Sin embargo, la normatividad también permite utilizar otras bases para la representación económica de la transacción: la información del valor razonable (que sería una valuación sobre las expectativas actuales del mercado o valor para los participantes); el valor neto de realización; el valor de uso y de cumplimiento, así como el valor por el método de participación.
Las anteriores pueden ser otras bases útiles, dado que el especialista contable tiene presente la naturaleza de la información que producirá la base de valuación utilizada en los estados financieros, así como otros factores.
Las transacciones de adquisición de negocios nunca son semejantes entre sí, por lo tanto, ningún factor es definitivo para determinar la base de valuación a seleccionar. Los hechos y circunstancias particulares asignarán una importancia relativa para una decisión razonable.
Una vez concluida la valuación del negocio adquirido, los estados financieros serán la representación estructurada de la situación financiera, así como de los resultados de la operación, cumpliendo su función de mostrar información útil para la toma de decisiones económicas de los interesados.
En este sentido, además del incremento de los activos y pasivos relacionados con la transacción, la norma indica que se debe presentar por separado el crédito mercantil (neto de cualquier deterioro) al final de los activos en el estado de situación financiera y, en los resultados integrales, la ganancia por compra que hubiera resultado.
Asimismo, se debe revelar la información suficiente que permita evaluar la naturaleza y el efecto financiero de dicha adquisición, así como los efectos de los ajustes relevantes en la transacción. Las notas a los estados financieros pueden incluir tales detalles hasta donde sea práctico. Cualquier información adicional (que se considere necesaria) debe ser preparada por el especialista contable que participó en la transacción, esto con apego a la base de valuación utilizada.
La adquisición de negocios a través de fondos de inversión ofrece oportunidades emocionantes para crear valor en las organizaciones, confianza en el mercado, así como opciones de crecimiento a corto plazo. Por su parte, el asesor contable desempeña un papel fundamental en la realización de las transacciones, pues prepara y presenta información financiera con apego a las NIF y útil para la toma de decisiones.
Los precios aumentarán debido a los aranceles, después la inflación se normalizará, pero el beneficio económico será permanente para las empresas en EUA.
Carlos Ponce BustosLa llegada de Donald Trump a la presidencia de EUA podría redefinir el panorama del nearshoring, generando nuevas oportunidades y desafíos para México.
Jorge Alvarado CorderoSe estima que el mercado laboral africano aumentará 85% en los próximos 20 años, lo que se traduce en cerca de 1,300 millones de personas en edad de trabajar.
Salvador Rivas AcevesLos contribuyentes podrán deducir 100% del monto original de la inversión en bienes nuevos de activo fijo utilizados en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Roberto Iván Colín Mosqueda© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.