Me atrevo a afirmar que todos los que nos formamos en la profesión contable, dentro de nuestra carga académica, tuvimos conocimiento de estas obligaciones; pero más allá de conocerlas, pugnamos en todo momento por su verdadero cumplimiento. Ahora bien, de manera adicional, dentro de nuestra carta magna existe otro conjunto de obligaciones para el “ciudadano de la república”, conceptualizaciones distintas entre una y otra.
En el artículo 35.°, dentro de los derechos que corresponden a la ciudadanía, se encuentra el de votar en las elecciones populares; en el artículo 36.°, dentro de las obligaciones de los ciudadanos de la república, se encuentra la de votar en las elecciones, consultas populares y en los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley. No se tomará una postura política para continuar con los comentarios, sino que se abordan desde una perspectiva ética-cívica.
El 2 de junio de 2024 será el día en que se vivirá el proceso electoral más grande en la historia de México, serán 20,366 cargos los que se elegirán a nivel federal, estatal y municipal, además del de presidente de la república. Las interrogantes por resolver son las siguientes:
El futuro social, político y económico está en nuestras manos, es la gran oportunidad de participar; nuestra conciencia cívica nos arroja a ser causa. Como profesionales de la contaduría nuestro deber ético es cumplir con esta gran responsabilidad; asimismo, es completamente válido que no actuemos aislados y separados; es vital integrar a otros, no influir en su decisión, pero sí alentarlos a que, con plena conciencia, también actúen. Como líderes en diferentes ámbitos nos toca propiciar la participación ciudadana; hay que despertar el interés y elevar la conciencia de otros. Juntos somos más fuertes.
Como profesionales que participamos en la toma de decisiones de las empresas y organizaciones, debemos contribuir en la construcción de un nuevo país, construir nuevas condiciones de vida y mejores oportunidades para las nuevas generaciones; la sustentabilidad se resume en “satisfacer las necesidades presentes, preservando el derecho de las generaciones futuras a satisfacer las de ellas”.
Un sueño sería que, cuando en el futuro se hable de este momento, muchos reconozcan que los que ahora estamos viviendo este periodo, fuimos verdaderos y auténticos ciudadanos de la república.
Gracias a la retroalimentación de quienes colaboran de cerca con la dirección es posible identificar las áreas de oportunidad de una manera más objetiva.
Mauricio Brizuela ArceLas estrategias para una mayor participación de mujeres en la alta dirección deben alinearse con los objetivos de las empresas, pero administrarse por separado.
Adriana Arias CedilloConforme se alcanzan objetivos y se logran las metas, las personas incrementan su capacidad de mejorar, progresar y trazar un camino de éxitos y felicidad.
Juan Carlos Bojorges PérezLa NOM-037 aplica a centros donde los empleados laboran, al menos, 40% del tiempo desde casa; esto ha impulsado modalidades híbridas como el home office.
Jesús Gilberto Guerra Reyes© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.